miércoles, 28 de octubre de 2015

Dentro de la Horticultura se realizan numerosos estudios como los siguientes:
 
Arboricultura: La arboricultura es una ciencia, en ocasiones también considerada un arte, dedicada y espec0ializada al manejo del arbolado urbano, basándose en principios biológicos y una cultura de respeto al árbol.Previo a la arboricultura, solo se conocía la dasonomía como ciencia forestal, sin embargo esta estudia poblaciones dentro de extensiones silvestres o silvícolas y sus objetivos son diferentes a las de la arboricultura, ya que estas estudian los medios de aprovechamiento del bosque, en tanto que la arboricultura atiende las necesidades sociales y del árbol urbano, en donde el objetivo final es el bienestar de ambas partes.
 
Floricultura: La floricultura es la disciplina de la horticultura orientada al cultivo de flores y plantas ornamentales en forma industrializada para uso decorativo. Los productores llamados floricultores, producen plantas para jardín, para su uso por jardineros, paisajistas, decoradores de interiores, venta de flores cortadas en floristerías o florerías, para su uso final en florero. Hay que entender a la floricultura como emprendimientos de producción masiva de plantas por diferencia con la jardinería. Estos últimos son quienes hacen uso de las producciones de los floricultores. Las empresas floricultoras son emprendimientos comerciales con distinto proceso de complejidad, entre las que se encuentran: las de tipo familiar de regular dimensión y las que alcanzan niveles de altas inversiones por parte de empresas de tipo corporativo. 
Olericultura: La olericultura es la rama de la horticultura enfocada al estudio de todos los aspectos relacionados con las hortalizas, más conocidas comúnmente con el nombre de verduras, las cuales son todas aquellas plantas herbáceas de las cuales es posible aprovechar una o más partes de su estructura, como raíces, tallos, hojas, flores, frutos y semillas.
Actualmente, debido a la superficie sembrada y a los volúmenes de producción, se puede considerar a la olericultura como la rama de la horticultura de mayor importancia económica, social y cultural a nivel mundial. Se estima que a nivel internacional existen más de 200 especies oleorícolas con el potencial de ser cultivadas para obtener productos para consumo humano, sin embargo, a pesar de esta gran diversificación existente, la producción oleorícola esta bastante centralizada solamente en unos cuantos cultivos, y solo unas 20 especies tienen una gran importancia a nivel mundial.
 

Fruticultura: La fruticultura es la actividad planificada y sistemática realizada por el ser humano, enfocada al estudio, desarrollo y producción de los cultivos leñosos y semileñosos que producen frutos. El objetivo de la fruticultura es aplicar principios biológicos y fisiológicos para obtener mejores cultivos, que a su vez, impliquen mayor rendimiento económico.
La humanidad ha desarrollado la fruticultura a lo largo de toda su historia. Cuando nuestros ancestros eran nómadas únicamente se realizaba la recolección de frutas que crecían en plantas silvestres. Sin embargo, cuando el hombre se volvió sedentario comenzó, de manera involuntaria, el proceso de domesticación de los frutales.
El desarrollo de la fruticultura sufrió avances impresionantes en la época de la Revolución Industrial. Fue en estos tiempos cuando la mecanización de la fruticultura comenzó, a la par de toda la mecanización agrícola. También se implementaron técnicas y metodologías más sofisticadas para mejorar la producción.
 

Viticultura: La viticultura o vitivinicultura es el arte y ciencia del cultivo de la vid, para usar sus uvas en la producción de vino u otros productos. Es una rama de la ciencia de la fruticultura.

Se conoce con el término de viticultura a aquella disciplina que se ocupa del estudio y de la actividad de cultivar uvas. Es decir, en este último caso la viticultura consiste en el cultivo sistemático de vid y más precisamente de su fruto, la uva, ya sea para ser ésta consumida directamente o bien sometida a un proceso de fermentación para producir vino.


Cabe destacarse que existen diversas maneras de desarrollar el cultivo de la vid, siendo los más empleados: por semilla, por estaca, por acodo y por injerto.



martes, 27 de octubre de 2015

HORTICULTURA
 
La horticultura es la ciencia encargada del cultivo de plantas. El término viene del latín hortus (huerto) y cultura (cultivo). La horticultura también es la industria de los cultivos y, específicamente, también se usa el término para el cultivo de hortalizas. Esta rama de la agricultura se preocupa fundamentalmente de la producción de plantas utilizadas por el hombre, para alimentación, ornamentación y también para fines medicinales. 


La horticultura es una amplia ciencia, por lo que en ella se realizan numerosos estudios. Las distintas áreas de estudio incluyen la arboricultura, que se encarga de estudiar los árboles, arbustos, parras y otras plantas de madera perennes. Además, se encarga de seleccionar, plantar, cuidar y remover las especies mencionadas. La floricultura, que se encarga de la producción y comercialización de las flores, especialmente para ornamentación. La horticultura de paisaje, que se preocupa de la producción, comercialización y mantenimiento de las plantas que constituyen un paisaje. La olericultura, que incluye la producción y comercialización de los vegetales, especialmente hortalizas y verduras. La pomología, que estudia, identifica, clasifica y describe las frutas. También se encarga de su producción y comercialización. La viticultura, que se encarga del cultivo y comercialización de las uvas, fundamentalmente para la producción de vinos. También se encuentra la fisiología post cosecha, que se preocupa de mantener la calidad de los cultivos y de prevenir su deterioro. Otra rama de la horticultura se encarga de manera específica de las plantas aromáticas, medicinales y perfumíferas.